top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Hablemos de Moda

  • Raphael Dimma
  • 20 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

La moda ha sido considerada por mucho tiempo como un fenómeno pasajero, un tema meramente superficial, frívolo y efímero. El fenómeno de la Moda es sobre todo un proceso de renovación constante. El interés que genera por el cambio, desemboca una euforia por todo aquello que signifique novedad.

Sin dunda el aspecto más relevante y característico de la moda es el culto a las apariencias.


El uso de la palabra Moda frecuentemente queda reducida, al ser utilizada como un simple sustantivo, para sugerir el modo de vestir propuesto cada temporada por lo diseñadores. O como adjetivo cuando usamos expresiones como “está de moda” para indicar que un objeto, un modo de hacer o una ideología están en pleno auge.


Si nos dirigiéramos a un grupo de personas y le preguntáramos a cada una de ellas por separado qué es la moda, muchas responderían mirando a su alrededor, -Esto!, refiriéndose a una prenda de vestir, un objeto, un tatuaje o un corte de cabello. Y ello, porque nos parece vivir inmersos en ella. O al menos, entre los productos que ella genera. De tal forma, creemos ver, tocar, sentir e incluso comer moda cuando ingerimos ciertos alimentos exóticos. Ahora bien, lo identificado como moda sólo son eso, objetos, lugares o maneras de hacer que responden a los resultados de un sistema estructurado. A un interespacio entre temporada y temporada.


Por eso, nunca se es, sino se está, de moda. En este sentido, quiero advertir que la moda no debe ser entendida como lo externo, lo material que envuelve un cuerpo, sino como aquello que se erige como símbolo cultural a través de una estructura o sistema. Así, mientras hacer ropa implica un proceso de manufactura de objetos materiales, hacer moda entraña una construcción ideológica.

El estudio de la moda como fenómeno social y como parte del comportamiento de los individuos es tema que hoy día nos lleva a preguntarnos ¿Es el vestir el que determina nuestras acciones frente a los grupos?. Muchos consideran que la moda es un factor determinante dentro de la sociedad, el vestir es considerado también para muchos un elemento clave a la hora de hablar sobre cultura. Para comprender este fenómeno se necesita entender la relación entre los organismos que operan dentro del sistema de la moda, como lo son: escuelas, diseñadores, sastres, modelos, fotógrafos, editores, distribuidores y consumidores, de esta manera podremos entender lo que encierra la palabra MODA.


En Occidente, y cada vez más fuera de este, el vestir, no es el único factor que influye en la vida cotidiana, el sexo, la clase social, los ingresos y la tradición son factores de la misma. Por esta razón podemos afirmar que detrás de cualquier moda o hablar de ella esta lo psicológico, lo sociológico, lo político y lo étnico que le da sustento.


La moda en el vestir ha sido la expresión de épocas, situaciones y status, parte del estudio que se hace de la historia pasa por conocer el estilo del vestir de hombres y mujeres. Estos estilos de vestir son una expresión de época y de relaciones de dominio y jerarquía de los que en ella vivieron. Podríamos considerar la moda como un placer frívolo que reafirma la vanidad y divide las clases sociales de acuerdo a la vestimenta. Pero la moda es mucho más que eso, al igual que otras costumbres, la moda habla de la sociedad y su idiosincrasia, nos muestra como los elementos que son importantes en una cultura se mezclan y de qué manera su gente vive y se desenvuelve en un contexto histórico-social determinado.




 
 
 

コメント


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page