La Democratización de la Imagen – Santiago y Mauricio Sierra – México Fashion Film Festival
- By Raphael Dimma
- 21 abr 2016
- 4 Min. de lectura
Como sabrán hace una semana en el marco de la primera edición de Mexico Fashion Film Festival hubo una serie de conferencias dadas por grandes personalidades dentro del mundo de la Moda a nivel internacional comenzando por Valerie steele , Directora y curadora de The Museum at the Fashion hasta Santiago y Mauricio Sierra, Fotógrafos de grandes firmas.
Tomando a estos dos últimos como motivo de este artículo,hacemos un recorrido por su trabajo y la importancia de su visión de vender la imagen dentro del mundo de la moda.
Tocamos el tema de la democratización de la Imagen y los factores que actualmente influyen en las campañas publicitarias de moda de la mano de dos de los mexicanos con mayor renombre a nivel internacional en el campo de la fotografía de moda.

¿Quiénes son Santiago y Mauricio Sierra?
Dos de los mexicanos más notables de la fotografía en la industria de la moda internacional, han conseguido posicionar SANTIAGO AND MAURICIO, cómo uno de los estudios audiovisuales más importantes en su tipo a nivel mundial. Fue así que durante el marco de la celebración del Mexico Fashion Film Festival que estos dos prodigios mexicanos se han encargado de hablarnos un poco sobre los nuevos proyectos que están desarrollando y un poco sobre su trayectoria en el campo de Image Making.

Santiago comienza hablando un poco sobre sus experiencias y como es que inicia en esto de la fotografía.
Al inicio de su carrera, decide emigrar a hacer estudios de Dirección de Arte en Australia; al término de esa estancia, Sierra se muda de nuevo, pero a la Ciudad de Miami para continuar con su preparación y es ahí donde decide junto con su socio y hermano fundar SIERRA STUDIO.
Es así como su hermano Mauricio viaja de Canadá a New york para comenzar a colaborar en SIERRA STUDIO.
Santiago y Mauricio Sierra son considerados dos grandes representantes de la nueva ola latina de creativos en el campo de la moda teniendo entre sus trabajos publicaciones como ELLE, Vogue, W Magazine, 192, I.D Magazine, Nowness, entre otras, y entre sus clientes se encuentran Calvin Klein, Christian Cota, Louis Vuitton y Dior.

Estos dos Mexicanos se han enfocado desde su inicio en campañas de publicidad con un toque más tecnológico “Moving images“ o imágenes en movimiento , incorporándose así en un nuevo nicho como el Fashion Film, usando las nuevas tecnologías como herramienta y entendiendo estas herramientas como la nueva plataforma editorial ; ellos ven a la fotografía como Image Making. Buscan la innovación y son pioneros en su disciplina.
Pero ahora que conocemos un poco más sobre estos dos talentos mexicanos, abordemos el tema que nos atañe en este artículo; “La democratización de la imagen”
Si bien la conferencia estuvo en gran parte enfocada al trabajo y los nuevos proyectos de los hermanos Sierra, a mi parecer si se han tocado puntos importantes para entender el fenómeno de “la democratización de la imagen” y aun mejor “la democratización de la moda” llevando de la mano también el tema de la idea de vender identidad por medio de las marcas, usando como herramienta la publicidad.

En palabras de los propios expositores, ellos ven grandes cambios en México, donde el México de hoy genera nuevas oportunidades para los jóvenes talento de este país. Comentan que México es siempre bienvenido en el mundo de la moda ante la comunidad internacional, posiblemente por su energía, colores y texturas, lo cual ha hecho que actualmente en México se generen redes y plataformas solidas que dan como resultado un México que genera Moda y entiende la Moda.
Entendamos entonces un poco como es que se dan este fenómeno de vender moda por medio de la imagen durante el tiempo. A partir de la aparición de los medios impresos. TV y las nuevas tecnologías, se impulsa el movimiento de una cultura visual, la cual trae consigo cambios dentro de muchas industrias, entre ellas la moda.

Todas las industrias generan cambios y en el caso de esta industria que vende imagen; se crea un nuevo tipo de información que viaja y crea un flujo de conocimiento, (como en todo de alta y baja calidad.)
Los nuevos medios visuales general con el largo del tiempo el Fashion Film como herramienta para vender esta identidad de marca a los consumidores; Se crea la nueva forma de consumir moda , nace el Fast Fashion o la ProntoModa, la cual trae consigo una serie de cambios a la industria de la moda que afecta de igual manera esta idea de vender la imagen y genera cambios en el mundo de la fotografía de moda.
Se generan Problemas alternos donde todos los campos de la moda se ven afectados y el consumo de la imagen, es mucho más acelerado.
Como bien dicen los Hermanos Sierra , con estos cambios obligan a los fotógrafos y medios visuales a generar contenido de entretenimiento para las marcas y ¿Cómo logran esto?.

En el trabajo de los hermanos Sierra se busca romper estas barreras y abarcar a todas las generaciones. Le era de la democratización de la moda y de la imagen recién comienza y aunque es un proceso lento y complejo, siempre es importante no perder la idea de que la moda es un fenómeno cultural que nos incluye a todos, que con lleva consigo aspectos de estudio sociológico y antropológico.
Nadie está fuera de este sistema, un sistema que es cambiante y complejo; entender la moda es verla desde todas sus aristas y eso que todos llamamos moda ya no es algo que pertenezca solo a las clases sociales más altas, sino que, muchas de las pautas que rigen a la moda se dan en la calle con la gente del día a día.

Commenti