MFFF:Mexico Fashion Film Festival
- Raphael Dimma
- 23 mar 2016
- 3 Min. de lectura
MEXICO FASHION FILM FESTIVAL es el primer festival de cine, moda y artes visuales de México que celebra el innovador arte del fashion film. MexicoFFF apoya las industrias creativas al ser un punto de encuentro en el que artistas, diseñadores, cineastas y fotógrafos colaboran y expresan su talento a través de este lenguaje.
MexicoFFF ofrece una experiencia única en la que los mejores creativos y artistas del mundo comparten su talento a través de cortometrajes, largometrajes, documentales, conferencias y performances que involucran la moda desde distintos puntos de vista.

¿Cuál es la importancia de los Fashion Films en la industria?
El sector de la moda se ha visto también afectado por la crisis del medio masivo y el progresivo aumento de poder del consumidor gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, especialmente Internet. Estos dos factores han provocado cambios en la concepción del producto audiovisual publicitario.
Actualmente es utilizado el advertainment, también denominado branded content, que es una simbiosis entre publicidad y contenidos de entretenimiento cuyo principal objetivo es atraer al público hacia los valores de una marca de forma atractiva y sugerente. Mediante fenómenos como el advertainment, las marcas aplican los conocimientos de la industria del entretenimiento a la creación de contenidos propios. Estos contenidos, que pueden adquirir múltiples formas, no han sido concebidos para insertarse en los bloques publicitarios de los medios de comunicación, sino que poseen entidad propia para interesar a su público. El objetivo final es conseguir la atención de las personas de forma natural, sin interrupción: “para superar la desidia del consumidor hacia las marcas, el advertainment propone un cambio de actitud: las marcas deben convertirse en proveedoras de contenidos que interesen al público.

Gracias al advertainment nacen así los fashion films, “experiencias audiovisuales, no siempre de ficción, que generan las marcas de moda para integrar sus valores y acercarse así de forma diferente a su público a través de Internet .
Jason Last (Helmet Magazine, 2011) afirma que el uso de la imagen en movimiento no es algo nuevo en la industria de la moda, ya que anteriormente se han producido anuncios, documentales, películas en las que la moda es un elemento clave, etc. Pero lo que sí ha cambiado recientemente, es la categorización de este nuevo género como fashion film, lo que supone la aceptación de que es un género audiovisual en sí y algo que la industria de la moda reconoce como útil. Así lo demuestra la emergencia de plataformas especializadas, como SHOWstudio o NOWNESS, y de festivales internacionales, como A Shaded View Of Fashion Film, La Jolla y los celebrados en capitales mundiales como Londres, Berlín, New York, Sao Paolo, Miami o Madrid.

Los fashion films se han convertido en un nuevo soporte publicitario cada vez más extendido entre las firmas de moda para dar a conocer sus nuevas propuestas o proyectos exclusivos. Una de las señas de identidad que encontramos en los fashion films es tratarse de trabajos con una producción muy cuidada y que, por su larga duración, en su mayoría no han sido emitidos en televisión.
Conociendo un poco más de MFFF.
Como ya se ha dicho FASHION FILM FESTIVAL es el primer festival de cine, moda y artes visuales de México, donde se tendrá una selección de cortometrajes elegidos a partir de la convocatoria lanzada el 17 de Febrero del 2016, así como una serie de conferencias.
Se cuenta con un gran jurado integrado por:

Valerie Steele Directora y curadora en jefe de The Museum at the Fashion Institute of Technology (MFIT)

Santiago y Mauricio Sierra
Su trabajo se destaca por expandir la mirada del fashion film a una nueva manera de percibir la imagen a través de los still in motion.

Charo Mora Licenciada en historia del arte por la Universidad de Barcelona.


Niccolò Montanari y Frank Funke Co-fundadores de Berlin Fashion Film Festival junto con Lisa Filippini y Ulf Switalski.

Eréndira Ibarra Actríz, guionista y empresaria mexicana.

Elena Fortes Elena es directora y socia de Ambulante, una organización sin fines de lucro que busca promover el cine documental como una herramienta de transformación social y cultural.

Manolo Caro Director de cine mexicano.
Para mayor información del evento y venta de boletos visita su página oficial: http://www.mexicofff.com.mx/wp/?page_id=14
Texto escrito por: Raphael Dimma
Fotografías: MFFF
コメント